top of page

Los Ticuna Y Los Tucanos Oriental VS Cultura Wayúu

  • Lina Pájaro Elles
  • 27 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

LOS TICUNA


En el Trapecio Amazónico, principalmente en la ciudad de Leticia y el municipio de Puerto Nariño, viven los Ticuna, un grupo indígena cuya identidad se define a partir de la vida en comunidad y que tiene como principal actividad económica la agricultura.


El pueblo Ticuna tiene una organización social en donde el clan al que pertenece una persona determina su vida cotidiana, desde su unión matrimonial hasta el nombre que llevarán sus hijos. Se trata de un sistema de castas en donde cada familia se identifica con un animal, por ejemplo una grulla, un paujil o un tigre, el cual representa las características del grupo.

indígenas ticuna.

La relación de los Ticuna con la tierra es estrecha, y han heredado de sus ancestros el conocimiento sobre sus características y usos.


Este respeto por la tierra es una característica que los Ticuna comparten con lo: Tucano Oriental, familia lingüística que habita las riberas de los ríos Vaupés, Apa-poris y Negro, en la región conocida cor el nombre del Gran Vaupés.


TUCANO ORIENTAL


Los Tucano Oriental están conformados por más de 25 tribus o fratrías, cada una de las cuales habla su propia lengua. Entre ellas están los Desana, Barasana, Bará, Cubeo, Tatuyo y los Tukano propiamente dichos, quienes viven en un territorio que, de acuerdo con sus mitos y tradiciones, fue habitado por sus ancestros y entregado a sus descendientes como un legado.

Es del ecosistema que los rodea de donde los Tucano obtienen los productos que utilizan en su diario vivir. Los ríos les proveen el pescado, una de las bases de su gastronomía, mientras que la tierra les aporta la palma con la que tejen elaborados cestos, e ingredientes con los que preparan sus platos tradicionales. Tal es el caso de la yuca brava, con la que elaboran el casabe, y el chontaduro o pupuña, base de una exquisita chicha que bien vale la pena probar.

CULTURA WAYÚU

Territorio mítico y de ensueño, evoca exuberancia y misterio. Allí, en el nororiente de la región Caribe colombiana, está ubicado el departamento de La Guajira. Con un clima cálido y seco pero sin duda agradable, congrega en su territorio naturaleza y cultura.


El entorno natural es diverso y contrastante. En la zona norte la aridez y los vientos durante gran parte del año transforman el paisaje día a día. En ese espacio emerge el Parque Nacional Natural Macuira, oasis de vegetación y agua donde desde el final de la tarde y hasta el amanecer las nubes se posan en las partes altas de la serranía. Al sur, las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta modifican notoriamente tanto el paisaje como el clima, haciéndolo más húmedo.

Es en esta región donde, aproximadamente hacia el siglo XVI, se estableció una sociedad que a través del tiempo ha desarrollado una cultura pró- diga en patrimonio inmaterial, creado y recreado permanentemente en un medio geográfico con el que ha vivido en armonía. Se trata de la comunidad Wayúu.


La cultura Wayúu manifiesta su forma de sentir, pensar y actuar a través de sus tradiciones, rituales, celebraciones, conocimiento y uso de la naturaleza. También con sus técnicas artesanales tradicionales y especialmente con su lengua, usada y transmitida de generación en generación como elemento identitario y de cohesión.

Festival de la Cultura Wayúu: Es uno de los eventos destacados de esta sociedad y en él se elige a la Majayura, mujer que representa la tradición y los valores patrimoniales de los Wayúu. Los criterios para seleccionar a la ganadora son conocer las costumbres, tradiciones y ritos de su pueblo, así como saber hacer el tejido de mochilas y chinchorros. El festival se celebra en el municipio de Uribia, entre los meses de mayo y junio.

 
 
 

Comments


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page