top of page

San Basilio de Palenque

  • Lina Pájaro Elles
  • 26 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

A sólo 45 minutos de Cartagena de Indias, en dirección suroriente y por vía terrestre, se encuentra San Basilio de Palenque, corregimiento del municipio de Mahates, espacio cultural declarado por la UNESCO en el año 2005 como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. San Basilio de Palenque tiene su origen en las comunidades fundadas por los esclavos negros que en el siglo XVII se fugaban del régimen esclavista de la época colonial.


Es por esto que el término “palenque” en Colombia siempre hace referencia a los poblados fundados por cimarrones o esclavos fugados. Según la historia, una vez ubicado un territorio que facilitara la defensa de la comunidad y los medios para vivir, los fugitivos procedían a construir sus bohíos resguardados por una fortificación que los protegiera de ataques exteriores y facilitara la defensa de la zona. Esos poblados se conocieron con el nombre de palenques.

Monumento a Benkos Bioho, fundador de Palenque.

En el espacio cultural de San Basilio de Palenque, las manifestaciones culturales de la sociedad y su vivencia diaria son los atractivos turísticos que, representados en la lengua, la estructura social, la música y la danza, atraen el interés de ser conocidos y vivenciados.


Se destacan entre ellos:

  • La organización social de la comunidad: La base son las redes familiares y los grupos de edad llamados “ma-kuagro”. Los kuagro están conformados por personas con un rango igual de edad y casi siempre ligadas a una zona residencial. Cada uno tiene un nombre que lo identifica y por lo general es liderado por un miembro destacado.

  • La lengua palenquera: Es una de las lenguas criollas de América, y combina una base léxica castellana con características morfosintácticas de lenguas autóctonas del continente africano, específicamente de la familia lingüística Bantú. La lengua palenquera es un factor primordial en Manifestaciones culturales la cohesión social de los miembros de la comunidad.

  • La música: Entre los géneros musicales que son propios de la comunidad de San Basilio de Palenque se encuentran: el bullerengue sentado, canto esencialmente femenino; el son de negros, una danza que muestra el cortejo de enamoramiento del hombre a la mujer y en la que se destaca el tambor alegre que dirige la melodía; y el son palenquero de sexteto, el cual se originó en el siglo XX a partir de la presencia de la música cubana en el litoral Caribe.

  • Los rituales fúnebres y las prácticas médicas: Unos y otras evidencian concepciones sobre la vida y la muerte que se remontan al legado africano. En los rituales fúnebres se escucha el “Lumbalú”, un canto de melancolía y dolor. De la medicina tradicional hacen parte los conocimientos y técnicas que intervienen sobre la enfermedad y el “daño”, un maleficio que afecta a la persona o a sus bienes.

 
 
 

Comments


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page