San Agustín e Isnos
- Lina Pájaro Elles
- 27 sept 2017
- 2 Min. de lectura
En los municipios de San Agustín y San José de Isnos, ubicados a una distancia aproximada de 220 kilómetros de la ciudad de Neiva, capital del departamento del Huila, se encuentra la zona arqueológica de San Agustín e Isnos. En 1995 la UNESCO declaró esta área como Patrimonio Cultural de la Humanidad, ya que su estatuaria megalítica evidencia la creación artística y la imaginación de una cultura prehispánica que vivió en un medio tropical exuberante, de clima templado y gran biodiversidad.

El arte escultórico de San Agustín e Isnos se desarrolló durante un largo proceso que duró aproximadamente dos mil años. La variedad y gran número de tumbas evidencian que en la zona habitó una población sedentaria y numerosa, que encontró en la región del Alto Magdalena un hábitat propicio para su desarrollo.
Atractivos turísticos
SAN AGUSTÍN
San Agustín Parque Arqueológico de San Agustín: Está conformado por cuatro mesitas denominadas Mesita A, Mesita B, Mesita C y Mesita D. En los complejos funerarios localizados en ellas se destacan las figuras de los guardianes, las estatuas con símbolos de culto al jaguar o con tocados representando serpientes y aves, y figuras asociadas al culto felino.

Museo Arqueológico: Exhibe estatuaria y tallas en piedra con representaciones antropozoomorfas, sarcófagos en piedra y cerámica para diferentes usos, así como información acerca de los hallazgos más representativos de esta importante zona arqueológica.
Fuente Ceremonial de Lavapatas: Conformada por un conjunto de piletas y canales serpentiformes, bordeados por tallas de serpientes, lagartos y monos.

Bosque de las Estatuas: En un reducto de bosque primario, a través de un sendero claramente señalizado, se observa un conjunto de estatuas que representan figuras masculinas, femeninas, y otras que combinan rasgos humanos y animales como respuesta al pensamiento mágico religioso que las inspiran.

SAN JOSÉ DE ISNOS
Parque Arqueológico Alto de los Ídolos: Lo integran las mesitas A y B, separadas por un terraplén artificial de aproximadamente 300 metros de longitud. En estas mesitas se destacan los complejos funerarios conformados por fosas rectangulares, y en algunas de ellas aún se conservan sarcófagos monololíticos y cámaras funerarias cubiertas con lajas de piedra, que generalmente tienen relieves con figuras antropomorfas.

Alto de las Piedras: En una pequeña colina se encuentran algunas esculturas entre las que se destaca una que representa un personaje humano con dientes de animal, donde sobresalen los colmillos. Sobre su cabeza reposa otra representación de una figura a manera de alter-ego, por lo que se le conoce popularmente como el Doble Yo.

コメント