Ciudad Perdida y Pueblito
- Lina Pájaro Elles
- 27 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Misteriosa y exuberante, mítica y sabia, así es la Sierra Nevada de Santa Marta en el litoral Caribe colombiano. En ese territorio una sociedad laboriosa y fecunda dio pie a una cultura que creó y construyó poblados, hizo de la agricultura una actividad sostenible y productiva, tejió el algodón, y elaboró objetos rituales y utilitarios de complejo diseño.

Este mágico lugar hace una especial experiencia de cultura y naturaleza. Durante el recorrido estarás en senderos utilizados por las tribus indígenas Tayrona hace mas de 500 años, donde aun se conservan ruinas arqueológicas muy interesantes.
Cruzaras por medio de gigantescas piedras, terrazas y canales increíblemente construidas. También estarás rodeado de gran variedad de flora y fauna como monos, tucanes, loros, mariposas, flores exóticas entre muchos otros.
Pueblito es la mejor opción para aquellos no cuentan con el tiempo de 6 días para ir a Ciudad Perdida y desean conocer históricos lugares de las comunidades Tayrona.
Los Tayrona, nombre con el que hoy se conoce a esa sociedad, habitaron las zonas bajas y las laderas de la Sierra Nevada, áreas en las que se encuentran las evidencias de la arquitectura e ingeniería que desarrollaron. Los herederos de esta tradición son los indígenas que habitan la zona, principalmente los Arhuacos que se encuentran localizados en la vertiente meridional de la Sierra.
Este lugar conserva y protege dos áreas que se constituyen en una de las muchas manifestaciones arqueológicas de los pueblos de la Sierra, que se erigen como los auténticos custodios de las naciones antiguas y contemporáneas.
La primera es el Parque Arqueológico Teyuna - Ciudad Perdida, donde se encuentran los vestigios de uno de los centros urbanos construidos por la sociedad Tayrona. El parque es una muestra del nivel de desarrollo de su arquitectura e ingeniería, representadas en los aterrazamientos donde se erigieron templos, residencias, plazoletas y sitios de reunión; las escaleras emplazadas sobre pendientes y los sistemas de canalización del agua elaborados en laja de piedra.

La segunda es Chairama o Pueblito. Ubicado en la parte baja de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el Parque Nacional Natural Tayrona, conserva los cimientos y estructuras de un poblado precolombino. Está conformado por un complejo de terrazas comunicadas por medio de enlosadas calles. En él se aprecia un sistema de alcantarillado construido con lajas en forma de puente y otras talladas

Comentários